- El término tanatología se deriva del griego thanatos (muerte) y logos (tratado). El diccionario de la Unión tipográfica editorial hispano americana lo define como: “la suma de conocimientos científicos acerca de la muerte como rama de la medicina forense que trata de la muerte y de todo lo relacionado con la muerte”.
Bonnet
la define como: “la disciplina que estudia las modificaciones del organismo
humano aparte del momento mismo de haberse producido la muerte”. Gutierrez,C,A.(1999).
- El término tanatología proviene del griego tanatos, “muerte”, y logos, “estudio”; se trata de un concepto general que se refiere tanto a la atención del estado emocional del paciente y núcleo familiar, en casos de enfermedades con pronóstico malo a mediano o corto plazo; así como al estudio de los cambios físicos, químicos y microbianos que suceden en el cadáver, que permiten, por lo general, establecer el tiempo aproximado de muerte, antes conocido como cronotanatodiagnóstico, y en la actualidad como intervalo postmortem (IPM).
- En medicina forense es importante identificar estos cambios ya que permiten aportar elementos muy valiosos para la investigación criminal. En lugares de extrema violencia, donde la privación de la libertad, el secuestro o la localización de víctimas mortales inhumadas en fosas clandestinas se presenta con relativa frecuencia, se vuelve indispensable establecer el tiempo de muerte. Esto no implica que la atención por parte del tanatólogo pase a segundo término, al contrario, hoy en día su actuación mejora de manera considerable el estado del paciente y los familiares al pronóstico fatal de la enfermedad. Takajashi,M,F,E. Susano,P,M. Garcia,D,F. Cardenas,C,J.(2019)
- Según el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, la tanatología sería la suma de conocimientos relativos a la muerte, especialmente desde el punto de vista médico-legal.
Para Veloso de França (2001), tanatología
médico-legal es la parte de la medicina legal que estudia la muerte y sus
repercusiones en la esfera jurídico-social. Queda claro, tanto en ésta como en
otras definiciones, que la tanatología se
ocupa de la repercusión que tiene la muerte
en la esfera jurídica, y que entra de lleno en el ámbito de las Ciencias
Forenses, y más en concreto de la medicina legal y forense. Anadón,B,M,J. Robeldo,A,M,M.(2010)
- Dentro de la Medicina Legal, el objeto de la tanatología es todo aquello vinculado con la muerte desde una triple perspectiva: biológica, médica, y jurídica. En los viejos tratados de la especialidad se la define como al "ESTUDIO DE LAS MODIFICACIONES QUE EXPERIMENTA EL CUERPO HUMANO A PARTIR DE LA MUERTE". El avance de la tecnología médica ha tornado insuficiente y desactualizada esta definición porque entre otras cuestiones, se ha introducido el concepto de "muerte encefálica" ampliando el campo de esta disciplina por lo que, definimos a la TANATOLOGÍA como "aquella parte de la MEDICINA LEGAL QUE ESTUDIA LAS CUESTIONES MEDICAS, BIOLÓGICAS Y JURÍDICAS RELACIONADAS CON LA MUERTE". Patito,J,A (200).
- Se le llama asimismo Medicina Legal Tanatologica, Tanatología Forense. Esta rama de la Medicina Legal engloba todos los aspectos relacionados con la muerte, con la agonia, los signos de la muerte, los fenómenos cadavéricos, los tipos de muerte, su comprobación. En particular, la muerte cardiaca, la cerebral, la aparente, etc. Silva,S,H. (1991)
La muerte en la
religión con la filosofía y la religión El estudio de la muerte ha sido de
diversos análisis científicos y de profuntas reflexiones en las áreas de la
filosofía y de la religión.
A través de la evolución, el ser humano
ha variado su concepción respecto de la muerte. El hombre primitivo de acuerdo
a lo descifrado en la tablillas de arcilla con escritura cuneiforme halladas en
la región de Sumer, la concebía como resultante de un acto violento entre los
hombres o entre las fieras y el hombre o como consecuencia de fenómenos
metereológicos. Si la muerte se producía en forma NATURAL transfirió por
analogía el hecho a dioses o demonios.
Idéntico concepto tenían los pueblos
primitivos de América. En el Papiro de Ebers (siglo XVI A.C.) los egipcios
afirmaban que la muerte se producía por el "cese de la respiración a lo
que le seguía la detención del corazón... en el momento de la muerte, el soplo
de la vida se retira con el alma, la sangre se congela, las arterias se vacían
y se produce la muerte".
Alcmeon de Crotona en el libro
"Sobre la Naturaleza", considerado el punto inicial de la literatura
médica, estableció la diferencia entre vida y muerte diciendo que la muerte
consistía en la perdida de la armonía a la que consideraba salud con
desaparición total de la sangre, fundamentalmente en el cerebro.
Para Galeno (200 a 129 A.C.) muerte era
"la postración total de la naturaleza y la extinción del calor
natural". En 1902 Lacassagne definió a la muerte como "el cese de las
funciones nerviosa, circulatoria, respiratoria y termorreguladora".
Thoinot en 1928 dijo: "la vida
termina con la extinción de las funciones respiratoria y circulatoria".
Actualmente se define la muerte como
"EL CESE DEFINITIVO E IRREVERSIBLE
DE LAS FUNCIONES VITALES, RESPIRATORIA,
CARDIOVASCULAR Y NERVIOSA",
conocido también bajo la denominación de
TRÍPODE DE BICHAT.
Para los aztecas era
el fin del ciclo de la vida, y cuando alguien se moria era envuelto con telas y
se le rodeaba de ofrendas; se le colocaba una piedra de jade en la boca que
simboliza su corazón, se mataba a un perro (itzcuintli) para que lo acompañara
en su viaje al inframundo, reinado por Mictlantecuhtli, señor de los muertos y
por su esposa Mictlancíhuatl, a cuyo lugar llegaban las almas de los difuntos
después de n largo y difícil camino.
Los mexicas tenían
una aguda observación para poder pronosticar si un enfermo iba a morir o
seguirá con vida, según consta en el manuscrito
de 1552, Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, mas conocido
como el Codice de la Cruz Badiano, en donde se establece que con la
observación de los ojos, la nariz, los dientes y las características de la
sangre, puede determinarse el pronostico de vida.
Thomas Furlow concibió
al morir como un proceso social, intelectual y biológico; más adelante, Marie
Francois Xavier Bichat Distinguió entre la muerte cardiopulmonar y cerebral en
1906, Lacassagne definió Cómo hacer como el cese de las funciones nerviosas,
circulatorio, respiratorio y termorreguladora; en 1963, Piedelievre y Founier Dijeron que
aparentemente la muerte está caracterizada por la detención del corazón, de la
respiración del amor motolidad; en 1966, un grupo interdisciplinaria reunido en
Londres propuso sin criterios para determinar la muerte clínica en ellos se
incluía como elemento clave el trazo plano del electroencefalograma.
El Congreso mundial
de México se llevó a cabo en agosto 1968 en Australia, emitió un voto final en
lo relativo a la muerte, el cual desde entonces se le conoce como Declaración
de Sydney y que, entre otros puntos, manifiesta que la determinación del
momento de la muerte en la mayoría de los países responsabilidad del médico, si
debe seguir siendo te marco la diferencia entre muerte real y muerte cerebral,
igual forma se detenga creo que el diagnóstico; de muerte se basan en el juicio
clínico y, si fuera necesario por medio de aparatos, entre los cual es electroencefalograma
es actualmente el más indispensable.
En México la Ley
General de Salud en su titulo Decimocuarto, relativo al Control Sanitario de la Disposición
de Órganos, Tejidos y Cadáveres de seres humanos en el artículo 314, fracción
dos, define el cadáver como: “El cuerpo humano en el que se haya comprobado la
pérdida de vida”. Lo cual será certificado, según lo establecido en el artículo
317 la ley por la existencia de los siguientes signos de muerte.
La
tanatología requiere en forma indispensable el cuerpo sin vida de una persona
por lo que requerimos conocer algunos aspectos legales sobre el cadáver, En México,
la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro
cardiaco irreversible. La muerte encefálica se determina cuando se verifican
los siguientes signos:
- Ausencia completa y permanente de estado de conciencia
- Ausencia permanente de respiración espontánea
- Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y
- Ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos.
De igual forma la Ley
General de salud en el artículo 337, clasifica los cadáveres de la siguiente
manera:
I .De personas
conocidas
II. De personas
desconocidas
Menciona que los
cadáveres no reclamados dentro de las 72 horas posteriores al fallecimiento y
aquellos que ignora su identidad, serán considerados como personas desconocidas.
Se deberá descartar
que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes,
barbitúricos o sustancias neurotrópicas (Título Decimocuarto, Capítulo lV, Artículo
343 Ley General de Salud).
Los signos clínicos de
la muerte encefálica deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes
pruebas:
·
Electroencefalograma que demuestre
ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico especialista
·
Cualquier otro estudio de gabinete
que demuestre en forma documental la ausencia de flujo encefálico arterial (Título
Decimocuarto, Capítulo lV, Artículo 344, Ley General de Salud)
·
Esta última parte es sumamente
importante en lo referente al tema de donación, trasplante de órganos y tejidos
de seres humanos.
·
En ese orden de ideas, es
conveniente considerar que desde el punto de vista legal la definición de cadáver
es: cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida (Título
Decimocuarto, capítulo l, Artículo 314, Ley General de Salud). Los cadáveres no
pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto, dignidad y
consideración (Título Decimocuarto, Capítulo V, Artículo 346, Ley General de
Salud).
Es importante conocer
algunos conceptos de muerte, ya que la actividad del médico forense no sólo se
desarrolla en el anfiteatro, también lo hace en la clínica, es decir, con
personas vivas; respecto al primero la mayor frecuencia de ingresos de cadáver
al anfiteatro para la práctica de estudios de necropsia está dada por muertes de
origen violento, es por ello que las definiciones se vuelven esenciales.
La
tanatología forense se va a ocupar acerca de temas que incluyen:
1.
Diagnóstico de la muerte cierta
2. Data de la
muerte
3.
Identificación del cadáver
4. Causa de
la muerte
5. Mecanismo
de la muerte
6. Indicios
de criminalidad
7. Rapidez de
la muerte
8. Existencia
de otros elementos ajenos al cadáver.
Muerte
Puede definirse a la muerte desde una
perspectiva filosófica, antropológica, religiosa o biológica.
A través de la evolución, el ser humano
ha variado su concepción respecto de la muerte. El hombre primitivo de acuerdo
a lo descifrado en la tablillas de arcilla con escritura cuneiforme halladas en
la región de Sumer, la concebía como resultante de un acto violento entre los
hombres o entre las fieras y el hombre o como consecuencia de fenómenos
metereológicos. Si la muerte se producía en forma NATURAL transfirió por
analogía el hecho a dioses o demonios.
Idéntico concepto tenían los pueblos
primitivos de América. En el Papiro de Ebers (siglo XVI A.C.) los egipcios
afirmaban que la muerte se producía por el "cese de la respiración a lo
que le seguía la detención del corazón... en el momento de la muerte, el soplo
de la vida se retira con el alma, la sangre se congela, las arterias se vacían
y se produce la muerte".
Alcmeon de Crotona en el libro
"Sobre la Naturaleza", considerado el punto inicial de la literatura
médica, estableció la diferencia entre vida y muerte diciendo que la muerte
consistía en la perdida de la armonía a la que consideraba salud con
desaparición total de la sangre, fundamentalmente en el cerebro.
Para Galeno (200 a 129 A.C.) muerte era
"la postración total de la naturaleza y la extinción del calor
natural". En 1902 Lacassagne definió a la muerte como "el cese de las
funciones nerviosa, circulatoria, respiratoria y termorreguladora".
Actualmente se define la muerte como
"EL CESE DEFINITIVO E IRREVERSIBLE
DE LAS FUNCIONES VITALES, RESPIRATORIA,
CARDIOVASCULAR Y NERVIOSA",
conocido también bajo la denominación de
TRÍPODE DE BICHAT.
CONCEPTO MÉDICO
No se puede definir puntualmente. Desde un punto de
vista científico no existe el instante de la muerte, aunque se identifique con
el cese de los latidos cardiacos o de los movimientos respiratorios. Existen
procesos muy rápidos de destrucción traumática del sistema
nervioso central, en los que el momento del fallecimiento es fácilmente
precisable.
CONCEPTO JURÍDICO
Comprende aquellas fases en las que la muerte es
irreversible, no siendo posible la reviviscencia del individuo con maniobras
terapéuticas extraordinarias. Se correspondería con la muerte intermedia.
El concepto jurídico de muerte va a tener gran
importancia para la realización de trasplantes de órganos.
Clasificación de muertes médicos legales
Médico-legalmente se puede considerar a la muerte desde diversos
aspectos surgiendo así los diversos tipos muchos de los cuales resultan ser
complementarios y no excluyentes dependiendo de su modo de presentación, y de
la causa que la provocó. Es así que nos encontramos con diversas clases de
muerte frecuentemente mencionadas en la literatura médica a saber:
a) según se constaten fehacientemente los signos de la muerte:
Muerte real: También conocida como somática,
es aquella que tiene lugar cuando la circulación, la respiración y el sistema
nervioso dejan de funcionar definitivamente.
Muerte aparente: según Thoinotes un
estado en que las funciones vitales "parecen" abolidas porque
clínicamente la actividad cardiocirculatoria y respiratoria resultan
prácticamente imperceptibles. Es de escasa duración pues de persistir las
causas que la determinaron concluiría en la muerte real. Se han descripto
varias formas siendo de más frecuente observación la forma electrocutiva y la
traumática. Es aquella en que hay inconsciencia e inmovilidad con aparente
detención de la circulación y de la respiración. Existe
una abolición aparente de las funciones vitales.
Muerte
encefálica: es un criterio introducido en nuestra legislación por la ley
de Transplantes por lo que se trata en el Capítulo referido al tema
("ABLACIÓN E IMPLANTE DE ÓRGANOS Y MATERIAL ANATÓMICO).
b) Según la duración del período agónico:
Muerte súbita: es
la que sorprende el individuo en aparente estado de buena salud o que si
padecía una enfermedad era ignorada por él o sus familiares: Existe la MUERTE
SÚBITA DEL ADULTO Y LA MUERTE SÚBITA INFANTIL Y DEL LACTANTE. En este caso se
excluye la violencia como sucede en la muerte rápida ya que es atribuible a
causas naturales. Deceso instantáneo que sorprende a un individuo en aparente
buen estado de salud.
Muerte inesperada o repentina: es aquella que se presenta en un individuo
portador de una patología cuyo pronóstico no hacia presumir la inminencia de la
muerte. La que ocurre inesperadamente en un individuo que padece una enfermedad
aguda o crónica, cuyo desenlace fatal era de esperar.
Muerte rápida: es la que se produce poco tiempo después de
instalada la causa como la que se observa en los accidentes de tránsito o en
caso de suicidas que se arrojan desde cierta altura o al paso de un tren.
c) Según la causa, la muerte puede ser:
- Natural,
- Violenta, o,
- De causa dudosa
La muerte natural es causada por procesos biológicos
propios de los seres humanos (neoplasias, infecciones, envejecimiento); La que
resulta por el debilitamiento progresivo de todas las funciones vitales.
Es
el resultado del fin existencial, espontáneo y esperado, común a toda persona, como
evento natural propio de la esencia vital; ocurre en procesos mórbidos, o causas
espontáneas, propias del individuo, sin intervención de hechos violentos intencionales
del mismo sujeto para consigo, ni participación violenta de terceros o de
hechos de terceros. Se admiten factores endógenos como el envejecimiento, enfermedades
degenerativas, neoplásicas, cardiovasculares y otras, y factores exógenos como
intervención de agentes infecciosos.
La
muerte súbita tiene interés en el tema debido a que, si bien se trata de un
tipo de muerte natural, al presentarse en personas por lo general jóvenes, sin antecedentes
de patología previa y en un lapso no mayor de 12 h entre el inicio de la
sintomatología y el desenlace final, es común se convierta en caso médico-forense.
Muerte violenta: éste es un criterio
jurídico ya que alude a la forma de la muerte y no a la causa y mecanismo. Es la que
se origina por una causa accidental, suicida o homicida. En este tipo de muerte debe existir
una denuncia ante la autoridad judicial y la necropsia de ley para poder
determinar la causa del deceso. No debe excluirse que cualquier tipo de muerte
puede ser causal de necropsia médico legal o de la necropsia clínica. Se
produce cuando la interrupción de la vida resulta de un proceso antinatural, determinado
por la intervención de hechos violentos intencionales del mismo sujeto
para
consigo, o existe participación violenta de terceros o de hechos de terceros.
Las formas etiológicas médico-legales de la muerte violenta son:
· Accidental
· Homicida
·
Suicida
Es
importante puntualizar que el médico no está obligado a determinar la etiología
de la muerte, será la autoridad ministerial, sin embargo, es factible emitir
opinión técnica cuando ésta sea solicitada por la autoridad y se tengan todos
los elementos para hacerlo.
Denominamos "muerte de causa
dudosa" a aquella en la que de los antecedentes obtenidos de los
familiares o de la policía y del examen externo, no surge de manera indubitable
la causa de la muerte. Tanto en esta circunstancia como en los casos de muertes
VIOLENTAS, es perentoria la intervención policial con la pertinente práctica de
la AUTOPSIA MEDICOLEGAL. En la muerte de "causa dudosa", una vez
realizada la autopsia se estará en condiciones de determinar si la muerte se
produjo por causas naturales o por algún factor violento (traumático o tóxico).
Muerte relativa. Existe una suspensión efectiva y
duradera de las funciones nerviosas, respiratorias y circulatorias, siendo
posible mediante maniobras terapéuticas la recuperación en algunos casos.
Muerte intermedia. Es una extinción progresiva de
las actividades biológicas,
sin que sea posible de ninguna forma recuperar la
vida del organismo
de forma unitaria.
Muerte absoluta. Esta fase corresponde a la
desaparición de toda actividad
biológica referida al organismo primitivo.
Muerte local. La que ocurre en una parte del
cuerpo.
El diagnóstico de muerte
El diagnóstico de muerte se hace en base a los signos de la
muerte que son:
·
CARDIOCRICULATORIOS
·
RESPIRATORIOS
·
NERVIOSOS
·
ESQUELETICOTEGUMENTARIOS
· Signos
cardiocirculatios: están dados por la ausencia de pulso y de tensión arterial,
silencio auscultatorio de por lo menos cinco minutos en cada focosegún
Bouchut—y electrocardiograma negativo.
· Signos
respiratorios: ausencia de movimientos respiratorios y silencio auscultatorio.
El signo de Winslow consiste en la ausencia de empañamiento de un espejo cuando
es acercado a las fosas nasales.
· Signos
nerviosos: ausencia de respuesta al dolor: arreflexia total y
electroencefalograma plano.
· Signos
esqueleticotegumentarios: resultan más bien confirmatorios de la muerte real y
tienen escaso valor práctico por lo que solamente se mencionarán:
a) signo de las ventoss escarificadas.
b) prueba de la
fluoresceína.
c) signo de Lancisi o reacción que se produce al poner en contacto con la
piel un metal al
rojo produciéndose una reacción de carácter postmortem.
En la actualidad,
diagnosticar la muerte mediante el acceso a la tecnología, puede resultar para
el médico una tarea bastante sencilla, sin embargo, en la clínica es factible
considerar los siguientes signos:
- Inmovilidad
- Pérdida del conocimiento
- Flacidez de los músculos
- Pérdida de los reflejos osteotendinosos
- Relajación de esfínteres
Como
es evidente resulta indispensable contar por lo menos con tres de estos signos y
establecer con toda certeza que la persona no se encuentra bajo los efectos de
la ingesta de alguna sustancia.
Antes,
los profesionales del área no contaban con la tecnología actual y por ende requerían
pruebas que orientaran el diagnóstico de muerte, estas pruebas, hoy en desuso,
se dividieron en: circulatorias, respiratorias y químicas; algunas de ellas eran
tan agresivas con el paciente que podían incluso generar la muerte o al menos poner
en riesgo la vida; las pruebas de Icard, Magnus, Midderlof, así como la de
Winslow
o la de Ambard y Bissemoret fueron en su momento útiles.
La
determinación de la fecha de muerte se apoya en los conocimientos sobre el tipo
de signos y la evolución de los mismos, sin embargo, existen factores que aceleran
o retardan estos cambios, algunos ligados al ambiente (extrínsecos) y otros propios
del cadáver (intrínsecos). Se señalan:
·
Clima (temperatura, humedad)
·
Causa de muerte
·
Lugar donde permanezca el cadáver
·
Ropas con las que permanezca el cadáver
·
Edad
·
Estado nutricional y complexión física
La temperatura
ambiental, junto con la causa de muerte son los principales factores que
inciden en la presentación de los signos cadavéricos; será recomendable la medición
lo más exacta posible no sólo de la temperatura, sino también de la humedad e
incluso en lugares fríos el factor de congelación. Los lugares abiertos, zonas
boscosas, son factores a tomar en cuenta al efectuar una aproximación del IPM.
TANATOLOGÍA como "aquella parte de la MEDICINA LEGAL QUE ESTUDIA LAS CUESTIONES MEDICAS, BIOLÓGICAS Y JURÍDICAS RELACIONADAS CON LA MUERTE". La misma incluye los siguientes tópicos:
I - TANATODIAGNOSTICO
II - TANATOSEMIOLOGIA
III - TANATOCRONOLOGIA
IV - AUTOPSIAS O TANATOPSIA
V - CONSERVACIÓN DE CADÁVERES O
TANATOCONSERVACION y
Anadón,B,M,J.
Robeldo,A,M,M.(2010) Manual de criminalística y ciencias forenses. Técnicas
forenses aplicadas a la investigación criminal. Madrid; Editorial Tébar.
Gutierrez,C,A.(1999). Manual de ciencias forenses y
criminalística. México,D,F: Editorial Trillas.
Patito,J,A
(200).Medicina legal. Buenos Aires, Argentina:Ediciones Centro Norte.
Silva,S,H.
(1991) Medicina legal y Psiquiatria forense.Chile;Editorial Jurídica de Chile.
Takajashi,M,F,E.
Susano,P,M. Garcia,D,F. Cardenas,C,J.(2019). Medicina forense. Ciudad
de Mexico, Mexico: Editorial El Manual Moderno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario