domingo, 28 de junio de 2020

Diogo Alves, asesino serial en formol.


Crimen Scientia: Diogo Alves, El asesino del Acueducto



Diogo Alves, nace en 1810 en Santa Gertrude de Samos, en Lugo, un pueblo de actualmente poco más de un millar de habitantes. En una familia de modestos campesinos. Al igual que otros compatriotas, cuando tuvo edad para trabajar, aproximadamente con trece años  recogió sus bártulos y cruzó el río Miño para buscarse la vida en Portugal con la intencion de tener  una vida mejor, un camino que tomaron muchos gallegos durante el siglo XIX. Se establece en Lisboa, donde comienza a trabajar en casas de familias ricas de la ciudad como mozo de caballería y cochero.

Pese a que empieza siendo un trabajador ejemplar, logró empleos de sirviente en algunas de las casas más acaudaladas, entre ellas la de los marqueses de Penalva y Castelo Melhor. Los testimonios de aquella época lo retratan como un joven honesto, de fiar y trabajador que tras unos inicios como mozo de cuadras había logrado convertirse en cochero. Entre esas virtudes no estaría la inteligencia, lo que le valió el apodo de "O Pancada"pronto se convierte en aficionado al vino y a las tabernas y a tener relación con los criminales de la ciudad, mientras que va perdiendo cualquier vínculo con sus padres y su tierra. Pierde un trabajo tras otro, por causa de sus malos hábitos, y adquiere fama en la ciudad de irresponsable en el que no se puede confiar. Tras un episodio agresivo con su último empleador,En 1836, cuando tenía 26 años, su historia empezó a teñirse con el tono de la crónica negra. Su patrón de entonces, el doctor Joao Tomás de Carvalho, decidió despedirlo porque le "desagradaban los instintos feroces" de los que daba muestra de vez en cuando Alves. 

Finalmente pierde cualquier posibilidad de trabajo con las familias ricas y los comerciantes de la ciudad. Sin otra forma con la que ganarse la vida, se junta a un grupo de criminales y monta una cuadrilla de ladrones y asesinos que terminarían por sementar el pánico en toda Lisboa.


Un amor no correspondido 

Dice la historia popular de Lisboa que por esta época Diogo Alves se enamora perdidamente de Gertrudes Maria, la dueña de una de las tabernas y casa de fados de mala reputación que el criminal frecuentaba, en una pequeña calle de nombre Águas Boas. Más conocida como A Parreirinha, cuentan que esta mujer, en su anhelo de hacerse más rica, instigaba al gallego a cometer estos crímenes para poder vivir del robado.
Pese a ser Diogo Alves quien cometiera los robos y asesinatos, en los folletos y periódicos de la época es ella quien aparece retratada como la responsable de las decisiones del gallego. El odio popular, en lugar de dirigirse al asesino, recae en Parreirinha, que es presentada como una amante malvada que utiliza sus 'armas de mujer' para manipularlo. La sociedad portuguesa del momento, profundamente religiosa y machista, no ve con buenos ojos a Gertrudes Maria, separada de su marido y con dos hijos, y las crónicas la retratan como la principal culpable del cambio de vida de Diogo Alves.
Quien podría haber sido un ladrón o un asesino cualquiera, pasa a la historia no solo por el exorbitante número de muertos que deja tras de sí, sino también por sus extraños y originales métodos. Diogo Alves comete en la mayoría de sus crímenes en el acueducto de las Águas Livres, desde donde lanza las víctimas al vacío haciéndolas pasar por suicidas.

El  acueducto de las Agua Livres 
El rechazo de Carvalho fue quizás la puntilla que Diogo necesitaba para iniciar su carrera criminal. Sin empleo y con la etiqueta de persona iracunda, Alves decidió cambiar las caballerizas y el pescante de los carruajes por los recovecos del acueducto de Aguas Libres.  Allí, en vez de azotar a caballos para que tirasen del carro, golpeaba a los transeúntes solitarios para robarles. Después de despojarlos de lo poco que llevaban los arrojaba desde lo alto del canal.
¿Por qué el acueducto? Si la fama de hombre de corta inteligencia que arrastraba Alves estaba justificada, lo cierto es que cuando escogió el escenario de sus crímenes actuó con bastante criterio.
Sobre el lisboeta Val de Álcantara se irgue el acueducto de las Águas Livres, construido entre los siglos XVIII y XIX. Ideado para distribuir el agua entre las distintas áreas de la ciudad, pasa a ser escenario de uno de los más conocidos episodios criminales del país alrededor de los años 1836 y 1839.
El canal principal del acueducto es muy extenso y el más elevado de sus 35 arcos se alza a 65 metros de altura.Además de permitir la canalización del agua para las zonas más alejadas del centro antiguo de la ciudad, el acueducto contaba con un paseo peatonal que facilitaba la comunicación entre distintas áreas de Lisboa.
 La estructura incluye un camino público que durante la primera mitad del siglo XIX empleaban con frecuencia los campesinos.  Es aquí donde Diogo Alves lleva a cabo la mayor parte de sus asesinatos, según las historias por idea de A Parreirinha. Escondido en alguno de muchos rincones del acueducto, el ladrón esperaba a que pasase una víctima solitaria, normalmente mujeres nuevas de buena familia o comerciantes que volvían de hacer negocios en la ciudad. Alves los asaltaba de noche a punta de navaja y tras sorprenderlos, robaba todo lo de valor que llevaban con ellos y los lanzaba desde uno de los arcos principales del acueducto, simulando que la persona saltara voluntariamente. 
El profesor doctor António José Gonçalves Ferreira, catedrático de Anatomía en la facultad de Medicina de Lisboa, apunta que "se encuentran cuerpos bajo el acueducto, normalmente de mujeres, que sufrieran un importante traumatismo debido a una fuerte caída. 
A la mañana siguiente policía y lugareños se encontraban solo un cadáver magullado. A pesar de que aquella imagen se repetía con frecuencia, la conclusión a la que llegaban las autoridades era siempre la misma: una oleada de suicidios.
Alves mantuvo su espiral criminal a lo largo de varios años, hasta 1839. Su carrera de vándalo se torció cuando una noche asaltó a la persona equivocada: un hombre que (quizás alertado por la sospechosa ristra de suicidios) caminaba con una pistola. A Diogo no le quedó más remedio que dar media vuelta y huir. Cuando el desconocido alertó a la policía de Lisboa, sus agentes comprendieron que el reguero de cadáveres que amanecían a los pies del canal quizás tuviera otra causa.
Cuando las autoridades, alarmadas por el número de aparentes suicidios, comienzan a indagar en la posible causa, se dan cuenta de lo que está sucediendo en el acueducto. Deciden cerrar el paso por el camino peatonal y prohibir el paso de transeúntes, poniendo fin a la estrategia del grupo de delincuentes liberado por Diogo Alves, que se ven obligados a buscar otra manera de seguir cometiendo de sus crímenes.
El acueducto deja de funcionar como principal fuente de agua para la ciudad cara los años sesenta. Actualmente está considerado Monumento Nacional de Portugal y el museo ofrece paseos guiados por él.
 En 1839 pocos meses después del cierre del acueducto, varios miembros de la cuadrilla, incluido Diogo Alves, son atrapados por las autoridades tras el asalto a la casa de un conocido médico lisboeta en el que matan a su familia. La justicia los condena a morir en 1840 en la horca en el patíbulo de la ciudad, en Cais do Tojo. Pese a que las instituciones no consiguen probar todos los asesinatos que se le atribuyen, el criminal cuenta ya con cierta fama entre los lisboetas, que acuden en multitud a ver la ejecución. A pesar de su periplo como bandolero en Aguas Libres, sorprendentemente no fue juzgado por ninguno de los crímenes que cometió en el acueducto  sino por asaltar y asesinar a un conocido medico y a su familia en su domicilio. Su juicio fue uno de los primeros procesos judiciales mediáticos en la historia del pis, dado que hacia años que no se ahorcaba a un delincuente y los lisboetas querían que se condenara a alguien a muerte con el fin de darle una lección a los criminales y retomar la seguridad en las calles. Desde el instante en el que la soga se cerró alrededor de su cuello (o puede que incluso antes), el mito de Alves empezó a crecer. Cabe destacar que el testimonio de una hija pequeña de Gertrudes, de apenas 10 años, habría sido determinante en el juicio que protagonizó Alves en 1840
Además de señalarlo como el primer asesino en serie de Portugal, algunas voces aseguran que mató a cerca de 70 personas. La historiadora Anabela Natário, que en 2014 publicó la novela O Assasino do Augeduto, cree que esa cifra está hinchada por la fantasía popular y reduce el número a una veintena. "Daba a sus víctimas un golpe en la cabeza, les robaba y luego los tiraba desde lo alto del acueducto”. Menos optimista, Viale Moutinho cree que nunca se llegará a saber con exactitud cuántos cadáveres dejó Alves en Lisboa.
La historia del famoso asesino en serie que terminó con su cabeza ...
Después de la muerte 
Lo que sí se conoce con más detalle es qué ocurrió en febrero de 1941, después de que el asesino pasase por la horca. Una de las personas que siguió el caso con más atención fue José Lourenco da Luz Gomes, uno de los cirujanos más respetados de Portugal. Además de un reconocido galeno, Da Luz Gomes era un estudioso de la frenología, la pseudociencia que sostiene que se puede reconocer el carácter de una persona si se analiza bien la forma de su cráneo.
Fascinado por la historia y la trayectoria de Alves, el médico quiso estudiar con calma la cabeza del criminal. Para conseguirlo tiró de sus contactos en las más altas esferas (era cirujano honorario de la Real Cámara), a las que formuló una petición descabellada: quería quedarse con su cabeza. Su propuesta fue bien recibida y el cráneo preservado terminó en las estanterías de la Escola Médico-Cirúrgica, de donde pasó a su ubicación actual: la Facultad de Medicina de Lisboa 
La Frenología fue desarrollada por Franz Joshep Gall, anatomista y fisiólogo alemán, que articuló la teoría de que cada habilidad tenía un lugar en el cerebro. Gall pensaba que según qué área de nuestro cerebro estuviese más desarrollada, tendríamos una personalidad u otra y que este desarrollo podría estudiarse midiendo el cráneo para determinar cómo era cada persona.
António Ferreira cuenta que "ese arte, porque es más arte que ciencia, medía la cabeza y veía su estructura para decir que este era más inteligente en esto o en aquello. A una altura fue hasta una moda social. Las personas se reunían en salones de sociedad, se medían las cabezas unas a las otras y se veían las configuraciones de las cabezas. Naturalmente después se verificó que esto no tenía que ver con ciencia ninguna".
Pero no hay prueba ninguna de que este estudio se llevase a cabo ni de que el cráneo o el cerebro fuesen médicamente estudiados. Según António Ferreira "la Frenología coincide temporalmente mas no hay relación de causa efecto con el envío de la cabeza de Diego Alves a la facultad de Medicina con intención de ser medida. Era solo para ser recordado como el último caso de pena de muerte en Portugal".
Pese a que los registros oficiales indican que más criminales fueron ajusticiados tras Diogo Alves, él es simbólicamente considerado el último condenado a muerte en Portugal. "En la altura se consideró que sería la última persona en ser condenada a muerte por orden de un tribunal por crimen en Portugal. Más tarde se supo que hubo casos de personas condenadas a muerte poco después en otras zonas del país".
"Los crímenes de Diogo Alves fueron muy conocidos en el país, infelizmente es un caso famoso y es por eso que el Ministerio de Xustiza resuelve simbólicamente atribuir a cabeza de Diogo Alves a la Facultad de Medicina de entonces, en el campo de Santa Ana". 
Los ojos verdosos que observan desde casi dos décadas los laboratorios de anatomía y los cabellos rubios que floten en el formol conforman una curiosa imagen, entre fascinante y perturbadora,Con los ojos claros abiertos de par en par, la boca cerrada en una mueca relajada y las mejillas hinchadas  que en los últimos tiempos se está viralizando en Internet, apareciendo en páginas web y portales de noticias de varios países. "Es todo un fenómeno, tenemos muchos pedidos para verla".
Pero António Ferreira no guarda sólo la cabeza de Diogo Alves, lo acompañan los cráneos de varios de sus colegas. En la habitación contigua al despacho del doctor puede encontrarse una vitrina donde descansan los huesos de algunos criminales especialmente peligrosos que fechan de la misma época que el gallego.
"Varios cráneos que aquí tenemos son de parte de la cuadrilla de Diogo Alves. No es posible saber exactamente cuales, pero esto fue una colección de cráneos que fecha de esa altura y vino para aquí en esa época". Algunos de ellos tienen una serie de números asociados con los que fueron registrados al llegar a la facultad. A día de hoy es imposible saber a ciencia cierta a quien perteneció cada uno ya que muchos documentos desaparecieron al trasladarse a la facultad a un nuevo edificio a mitad de siglo pasado. "Algunas tienen números pero no todas, es una colección muy antigua y por tanto al ser transportadas de un lugar a otro se pierden las referencias. No debería suceder, mas sucede".
Estos cráneos también despiertan el interés del público: "Mucha gente pide verlos, pero yo creo que no correspondan a nada especial. Nosotros tenemos muchos otros cráneos aquí, en el Instituto de Anatomía, pero estos tienen este carácter un poquito diferente".
Pese a que el hogar principal de la cabeza de Diogo Alves es el departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de Lisboa, que normalmente no está abierto al público, el interés que despierta esta cabeza hace que de cuando en vez viaje por el país para distintas muestras. Diogo Alves estuvo expuesto en la Universidad de Coimbra y en la Assambleia da República de Portugal. También lo estuvo en el Ministerio de Xustiza, dentro de una exhibición en Lisboa para conmemorar a los 150 años de la abolición de la pena de muerte en el país luso.
sadburro: The Head of Diogo Alves Diogo Alves,...Portugal Preserves Head of Last Man to be Hanged - Sarkardaily.com
Coruña.(2020). Un serial killer gallego en Lisboa. Recuperado de (https://www.publico.es/luzes/serial-killer-gallego-lisboa.html)
Crimen Scientia.(2018).Diogo Alves,El asesino del acueducto. Recuperado de (http://crimenscientia.blogspot.com/2018/04/diogo-alves-el-asesino-del-acueducto.html)
Magnet.(2019).La historia negra de Diogo Alves, el asesino en serie que acabo con su cabeza envasada en formol. Recuperado de (https://magnet.xataka.com/idolos-de-hoy-y-siempre/historia-negra-diogo-alves-asesino-serie-que-acabo-su-cabeza-envasada-formol)


sábado, 27 de junio de 2020

Scalp


El Scalp se define de la siguiente manera: 



  • Scalp: Se denomina así al desprendimiento violento con arrancamiento y separación de los tejidos blandos que ocurre a nivel del cuero cabelludo quedando al descubierto la estructura ósea. Por extensión se aplica el mismo término cuando la lesión se observa a nivel de cara o tórax. (Patito,2000).

  • La víctima es apresada por el cabello, del cual tira el agente de tracción con fuerza arrancando la cabellera junto con la piel del cráneo, se da con frecuencia en los accidentes laborales, debido a correas de transmisión o engranajes. Pero, en otras ocasiones, la fuerza viva de tracción es el del propio peso del cuerpo; se trata de esos casos en que se produce una caída en la que la víctima ha quedado sujeta por los cabellos en cualquiera punto firme.  (Calabiug, 2019)
El pronóstico de estas lesiones es tremendamente grave. Sangran poco, pero van acompañadas de intensos fenómenos de conmoción y shock. Si se vencen, queda el riesgo de la infección por su anfractuosidad, debe señalarse la frecuencia con que resultan importantes secuelas anatomicas funcionales.

Calabiug,G. (2019).  Medicina legal y toxicología. España: Elvesier. 

Patito,A,J.(2000).Medicinal legal. Argentina:Ediciones centro norte.

jueves, 25 de junio de 2020

Asfixia por sumersión



Se considera a la Asfixia por  sumersión como una de las  asfixias mecánicas y  se define de la siguiente manera:
     
  • En general podemos decir que es el impedimento de la ventilación pulmonar determinado por la penetración de líquidos en las vías aéreas y pulmones. Para Simonin, un hombre muere por sumersión cuando respira bajo el agua o cuando pierde la respiración bajo el agua. Puede producirse en otro líquido que no sea el agua. Por lo común la sumersión se efectúa por inmersión total del cuerpo en el líquido; una de esas muertes por sumersión típica en la de los trabajadores que deben preocuparse de la inspección limpieza en las cubas de vino, por falta de equilibrio o semi intoxicación de los vapores de alcohol, caen en este líquido.
  • Es la muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un elemento líquido en las vías respiratorias.
  • Es la asfixia que se produce cuando el aire de los pulmones es reemplazado por un líquido que penetra a través de la boca y la nariz.
  •  Se puede definir la sumersión, como la muerte producida por la entrada de un medio líquido, habitualmente agua, en las vías respiratorias.

Tipos
De acuerdo con la superficie corporal cubierta por el agua, distinguimos:

  • Completa: Cuando la totalidad del cuerpo se halla sumergido o la superficie corporal cubierta por el agua.
  • Incompleta:Cuando solamente la extremidad cefálica o aún los orificios respiratorios se encuentran cubiertos o en contacto con el medio líquido; Si tan solo la cabeza o, en los casos.
  • Primaria: Cuando la muerte sobreviene rápidamente y como consecuencia de la sumersión.
  • Secundaria:Cuando el sujeto es rescatado con vida, y el deceso se produce en un segundo tiempo y como resultado de complicaciones sobrevivientes.
  •  De Agua Salada o Dulce: De acuerdo al grado de salinidad del medio.

Etiología


La sumersión accidental, es la más frecuente. Son muy diversos lo sitios y circunstancias en que se produce el accidente. Junto a los accidentes relacionados ocasionalmente con los baños en piscina, ríos o mar, cursos de agua, construcciones anegadas, bañeras. Hay que considerar los secundarios a accidentes de navegación (naufragios) o caídas fortuitas, entre otros.Por impericia para la natación o por imprudencia (sumersión posprandial, baño en aguas de gran oleaje). Menos comunes son la sumersión suicida y la homicida. Es interesante acotar que durante la Revolución Francesa existió la forma judicial.

La sumersión suicidio, Es empleada con mayor frecuencia por la mujer con respecto al varón. El suicida utiliza diversos medios para asegurar el éxito de su intento. Las ataduras de manos y pies son algunas de ellas. Habitualmente se produce en grandes estesiones de agua, natatorios, pitelones o similares.

La sumersión homicida, es una variedad rara pero no por ello deja de tener interés en los casos de posibles femicidios, son habitualmente mujeres o niños debido a la menor resistencia que oponen. En recién nacidos, junto con la estrangulación manual constituye una modalidad electiva. Dentro de esta causal violenta debe considerarse también la posibilidad de que el homicidio haya sido perpetrado por otro mecanismo y que el cadáver haya sido arrojado secundariamente al medio líquido para simular un accidente o suicidio; o como maniobra de ocultamiento del cuerpo. Es posible encontrar otras huellas por golpes, estrangulación u otras violencias con las que se pudo llegar a aturdir previamente a la víctima y colocarla en situación de indefensión para después consumar el crimen mediante una sumersión.

FASES CLÍNICAS

Fases de la sumersión: La secuencia de eventos que acontecen desde que el sujeto conciente cae al agua, hasta que se produce el deceso, puede ordenarse del siguiente modo:

Primera fase: Inspiración profunda previa al hundimiento.

Segunda fase: Seguidamente la víctima realiza una fase de apnea voluntaria, tratando de impedir el ingreso de líquido en el árbol respiratorio. (anestésico)

Tercera fase: Debido a la acción reflexógena del líquido en las fosas nasales y la hipoxia e hipercapnia desencadenadas por la apnea, se realizan movimientos espiratorios e inspiratorios que permiten el libre pasaje del medio acuoso al interior de las vías aéreas. El sujeto pierde la conciencia. (Retención de respiración)

Cuarta fase: Aparecen movimientos respiratorios y deglutorios incardinados y convulsiones generalizadas.; Lo que determina una violenta a aspiración de agua que choca en definitiva con la superficie alveolar, producen un shock helio con pérdida de conocimiento, sobre viviendo el segundo periodo señalado de pérdida del conocimiento y posterior muerte.

Quinta fase: Fase agónica, constituida por convulsiones, pérdida de la conciencia y relajación de esfínteres. Se produce el paro respiratorio y la anoxia cerebral irreversible genera la muerte.

El lapso durante el cual se desarrollan estos eventos, si bien variable, puede acotarse entre los 3 y 10 minutos; dependiendo de la edad, condición física, temperatura del agua, intervalo post-ingesta, etc. La muerte por asfixia en el agua parece realizarse en un plazo muy breve concordando en esto la observación de las experiencias. En todo caso, debemos tener presente que los buzos profesionales o deportivos tienen una gran resistencia, pudiendo durar su apnea voluntaria en ciertas condiciones hasta 5 minutos (máximo). Periodo mortal, en promedio, la muerte sobreviene a los cinco minutos de la interferencia respiratoria. Es más rápida en la llamada "agua dulce", en la que el desenlace fatal ocurre entre cuatro y cinco minutos. En agua salada puede suceder ocho y doce minutos (Parikn). Pronóstico. Está determinado par la cantidad de líquido inhalado. Las posibilidades de éxito de las medidas de resucitación son pocas cuando la asfixia ha durado seis minutos, y la muerte prácticamente es inevitable cuando ese periodo ha sobrepasado los diez minutos (Polson). Sin embargo, Kvittingen y Naess (1963) informaron de un caso en que la resucitación se logró después de veinte minutos de sumersión.

Patogenia:

Los mecanismos involucrados en una sumersión "verdadera" pueden ser los siguientes:

a) Mecanismos Respiratorio: La anoxia cerebral se produce como consecuencia del bloqueo mecánico al intercambio respiratorio, producido por la inundación tráqueo-bronco-alveolar.

b)Alteraciones Hidroelectrolíticas: Los desequilibrios generados pueden jugar un papel importante en el desencadenamiento del deceso. La fisiopatología será distinta de acuerdo a la salinidad del medio de sumersión.

En agua dulce: Dada la hipotonicidad del líquido, se produce una rápida difusión osmótica al compartimento intravascular, con la consiguiente hipervolemia, hemodilución y hemolisis. En la sumersión en agua dulce, debido a su bajo contenido de sal (alrededor del 0.5 %) hay desplazamiento de líquido a la sangre, a través de la pared de los alvéolos pulmonares. Esto origina aumento del volumen circulante (hiperuolemia), hincha y rompe los glóbulos rojos (hemólisis), con liberación del potasio que contenían (hiperpotasemia). En un periodo de dos a tres minutos, la sangre puede bajar su densidad en el 50 % (hemodilución). De esta manera, el corazón sufrirá los efectos de la anoxia, hipervolemia, hiperpotasemia e hiponatremia. De la sobrecarga que constituye el aumento de volumen sanguíneo se origina el edema pulmonar, y de la anoxia y el exceso de potasio se produce taquicardia subsecuentemente se genera hiponatremia dilucional e hiperkalemia; responsable ésta última del desencadenamiento de una fibrilación ventricular y muerte. Aunque el corazón puede continuar latiendo durante unos minutos después del rescate, se forma edema cerebral por anoxia, que es la inmediata causa de la muerte en el término de tres a cinco minutos.

En agua salada: Contrariamente en este caso, la corriente osmótica inversa, genera un marcado edema pulmonar y a nivel vascular hemoconcentración e hipernatremia. El aumento de la viscosidad sanguínea y la sobrecarga funcional resultante, generan anoxia miocárdica y falla cardíaca.
En la sumersión en agua salada o marina, cuya salinidad está por encima del 3 %, esta marcada hipertonicidad produce el desplazamiento de líquido de la sangre hacia los pulmones. Se origina así un edema pulmonar fulminante con hipovolemia progresiva. El intercambio de electrolitos del agua de mar a la sangre tiene efectos adversos: aumento de la viscosidad de la sangre (hemoconcentración) y del nivel de sodio (hipernatremia). No hay hemólisis y la tensión arterial sistólica se mantiene durante algunos minutos. Hay, sin embargo, anoxia miocárdica, choque y eventual paro del corazón, dentro de un periodo que oscila entre ocho y doce minutos.

En términos generales, es posible afirmar que la sumersión en agua salada semeja más la muerte por asfixia, y que debido a la hemoconcentración que produce es dos veces más mortal que la sumersión en agua dulce.

Los mecanismos hasta aquí descriptos responden a la acción mecánica del líquido dentro de la vía aérea o a los efectos producidos por su pasaje a la circulación.

Estos son los casos para los cuales debe reservarse el diagnóstico de sumersión. Deben excluirse en esta denominación las muertes provocadas por causas naturales (infarto agudo de miocardio, A.C.V., muertes súbitas) que sorprenden a la víctima en el agua como en cualquier otro medio, cuya génesis no responde a la acción directa del líquido.

Del mismo modo los decesos acaecidos por lesiones traumáticas durante la caída, idóneos "per se" para provocar la muerte, no deben ser incluidos en este acápite; ya que en estos casos la muerte se produce "en el agua" y no "por el agua". Consideraciones similares les caben a los mecanismos por espasmo o de tipo reflejo que consideraremos a continuación:

Espasmo Laríngeo: El contacto del líquido con las mucosas nasales o faringolaringeas genera un espasmo glótico que impide la llegada de aire a los pulmones. Si bien constituye una asfixia, la víctima no se ahoga dentro del agua.
Mecanismos inhibitorios: Generan una inhibición cardíaca parasimpática desencadenada a punto de partida de distintas zonas reflexógenas del organismo, que llevan a la muerte por paro cardíaco sin ingreso del líquido de sumersión a las estructuras pulmonares. Ellos son:

  • Ingreso abrupto de agua en fosas nasales, faringe y/ o laringe.
  • Traumatismo contra el espejo líquido, a nivel de región abdominal, genital, etc.
  • Hidrocusión: generada por diferencia entre la temperatura corporal y la de la masa líquida. La introducción de ciertos sectores corporales (cabeza y tórax) con vasodilatación cutánea previa por exposición al calor; en aguas no templadas, ocasiona en sujetos susceptibles una vasoconstricción periférica marcada, con la aparición de extrasistoles ventriculares y posterior fibrilación. Cabe por último mencionar las muertes ocasionadas como consecuencia de la caída en aguas a bajas temperaturas. En estas circunstancias el deceso puede producirse por hipotermia exclusivamente o por la asociación de ésta con sumersión.


Estudio del lugar del hecho:


  • Hay que contar con los datos climatológicos del período probable en que se produjo el deceso, como ser: temperatura media ambiental, temperatura media del agua, datos mareológicos y de desplazamiento de corrientes (hay que tener en cuenta que el cadáver puede recorrer largas distancias desde el punto de sumersión hasta donde es hallado), etc.
  • Es trascendente inspeccionar las características del terreno, para poder establecer correlaciones con los hallazgos extemos del cadáver, factibilidad de desplazamiento de este, producción de lesiones por arrastre, etc.
  • Es necesario tomar muestras del agua a diferentes niveles y de ser posible del lugar de hallazgo y del probable lugar del deceso (si se sospecha desplazamiento del cadáver), como elemento comparativo con los estudios sobre la víctima.
  • El cadáver puede ser trasladado por la corriente y mareas por lo que la investigación del lugar donde pudo ocurrir el femicidio puede ser distante al lugar donde se ha encontrado el cadáver. Los estudios comparados de diatomeas nos pueden acercar a la solución.
  • Debe tenerse en cuenta que, durante su permanencia en el medio líquido, el cadáver puede variar su posición respecto de la masa acuosa, estos períodos se los conoce como tiempos de flotación:

Primer Tiempo: Luego de sobrevenida la muerte, y en razón del mayor peso específico corporal, el cadáver se hunde adoptando habitualmente la posición ventral en aguas tranquilas.

Segundo Tiempo: Si la temperatura del agua lo permite, la instalación de los fenómenos putrefactivos (período enfisematoso) con producción de gas, hace que el cuerpo vuelva a la superficie, flotando en decúbito ventral.

Tercer Tiempo: La progresión de las transformaciones cadavéricas sumadas a la maceración y a la acción de predadores; permite la expulsión de los gases acumulados, volviendo el cuerpo nuevamente a sumergirse.

Cuarto Tiempo: En determinadas condiciones (aguas estancadas o de poca corriente) se genera la formación de grasa cadavérica, modificándose así nuevamente el peso específico corporal, pudiendo el cadáver en estas condiciones volver a la superficie.

Examen externo
Debe investigarse primariamente la presencia de depósitos a nivel de las ropas y de la superficie cutánea de elementos que se hallen en suspensión en el medio líquido (arena, petróleo, barro, algas, etc.)
·  Puede encontrarse lesiones, generalmente de naturaleza contusiva. Estas pueden haber sido provocadas por terceras personas, haberse generado accidentalmente durante la caída o dentro del medio (troncos, hélices, etc.) o como consecuencia de arrastre sobre el lecho (ubicadas en este caso en la región frontal y dorso de manos, rodillas y pies). También debe considerarse la posibilidad de lesiones agregadas por la acción de predadores del medio (peces, crustáceos, roedores, etc.)
  • Las livideces son generalmente menos ostensibles que en otros tipos de asfixias, debido a la hemodilución, la baja temperatura del medio y la constante movilización del cuerpo en cursos caudalosos.
  • La inspección del cadáver permite apreciar los siguientes datos: Signos debidos a la permanencia del cadáver en el agua.
  • Frialdad de la piel: Objetivamente es una realidad que el equilibrio térmico se alcanza con mayor rapidez en el agua que en el aire. Subjetivamente es un hecho que la piel mojada da siempre sensación de frialdad, por la mejor capacidad conductora del agua.
  • Cutis anserino: Los cadáveres extraídos poco tiempo después de haber ocurrido la muerte presentan “piel de gallina”, aspecto granulado de la piel, y que es consecuencia de la contracción de los músculos erectores de los pelos, lo que hace resaltar los folículos pilosos. Es particularmente apreciable en la cara externa de los muslos, en los brazos y el cuello.  Se observa con frecuencia a nivel de la piel un aspecto anserino, productos de la rigidez cadavérica de los músculos erectores de los pelos.
  • Retracción de pene, escroto y pezones: Se suele presentar conjuntamente con el signo anterior y, como él, se debe a la contracción de las fibras musculares de la piel, pre o postmortem, en lo que parece influir muy especialmente la frialdad del medio.
  • Maceración epidérmica: Es lo que ya sucede en el sujeto vivo cuando permanece largo tiempo en el agua, cuya manifestación más típica es la llamada "mano de lavandera"  o “ Piel de lavandera” .Las palmas de manos y pies, aparecen blanquecinas, arrugadas y engrosadas. Posteriormente llega a desprenderse en bloque en forma de dediles. Cuando el cadáver permanece largo tiempo en el agua, la continuación de este proceso hace que los pelos y las uñas caigan precozmente o se desprendan con facilidad. Un fenómeno  característico que tiene  lugar en los cuerpos que han permanecido cierto tiempo en un medio líquido es la maceración epidérmica. Esta se produce como consecuencia de la imbibición acuosa de las estructuras tegumentarias, estando en relación con la temperatura y salinidad del medio. Se manifiesta por un aspecto blanquecino de la piel, la que posteriormente se arruga y desprende en colgajos. Este fenómeno es mas ostensible a nivel de las palmas y plantas, llevando al desprendimiento de las uñas de manos y pies. En permanencia prolongadas, el proceso afecta estructuras músculo-ligamentarias, desprende piezas dentarias y produce amputaciones de los miembros y desarticulaciones costales.
  • Lesiones de arrastre y otras lesiones postmortem: Durante el tiempo que el cadáver es arrastrado por la corriente pueden crearse múltiples lesiones con solución de continuidad más o menos profunda, como consecuencia de los choques del cuerpo contra rocas, de la corriente del río o las olas del mar, hélices de embarcaciones que hayan podido atropellarlo, o bien animales acuáticos, como peces, cangrejos, ratas, etc.

Como signo atribuible a reacción vital, tenemos el hongo de espuma, si bien este signo no es suficiente para el diagnóstico de sumersión, si tiene interés para su confirmación con los hallazgos del examen interno.

La evolución de estos cambios, tiene una secuencia cronológica más o menos predecible, por lo cual teniendo en cuenta el grado de maceración observada, el tipo de medio líquido, la época del año y la temperatura media del agua, se han confeccionado tablas que permiten determinar en forma aproximativa la data de la sumersión, que puede coincidir o no con la data del deceso.

  • El hongo de espuma, cubre la boca y ventanas nasales de los cadáveres recién retirados del agua, y está formado por una pequeña masa de espuma blanca o rosada, que es consecuencia y continuación de la espuma que invade el árbol traqueo bronquial.
  • El hongo de espuma externo, está constituido por una espuma blanquecino rosada de finas burbujas que aflora a través de los orificios nasales y de la boca. Durante la tercera y cuarta fases de la sumersión, se produce dentro de la vía aérea la mezcla del líquido de sumersión con las secreciones nasales y traquo bronquiales y con el aire residual contenido en el árbol respiratorio.
  • Este hongo de espuma interno, puede aflorar al exterior a través de los orificios señalados constituyendo un elemento de presunción en favor de un mecanismo sumersivo. No obstante su ausencia no invalida el diagnóstico y su presencia no es concluyente, ya que puede ser observado en muertes por otras causas (edema agudo de pulmón, electrocuciones, intoxicaciones, etc.).
  • Cara de negroide ,Por efecto putrefactivo, la piel de las áreas sumergidas torna una coloración verdosa que paulatinamente se torna negruzca, especialmente a nivel del rostro. La putrefacción gaseosa invade muy pronto el tejido celular subcutáneo de cara y cuello, y por hinchazón pútrida aparecen los labios y los párpados tumefactos, dando lugar todo ello al aspecto conocido como "cara negroide", por lo que los ahogados son rápidamente irreconocibles, lo que da lugar a serios problemas de identificación que incluso han inducido a graves errores, al modificarse el aspecto de edad, constitución, etc. Además, la maceración, con desprendimiento de uñas y pelos, despegamiento del cuero cabelludo, de la piel de manos y pies son factores a añadir que impiden además en muchos casos el estudio de huellas dactilares, siendo preciso llegar al análisis de ADN.
Si la putrefacción está avanzada, puede no apreciarse, por haberse agotado esta espuma traqueo bronquial, al igual que sucede cuando el cadáver permanece largo tiempo en el agua, ya que la masa de espuma puede haberse disuelto completamente o apenas quedar burbujas en los labios.

Examen interno


  • El líquido que penetra en las vías respiratorias se presenta en el cadáver en forma de espuma traqueo bronquial, constituida por burbujas finas, desiguales, de color blanco, más o menos sanguinolenta en ocasiones, que llega a ocupar todo el árbol traqueo - bronquial formando el hongo espumoso. Pueden encontrarse restos de elementos provenientes del medio de sumersión (arena, petróleo, algas, etc.)
  • Los pulmones variarán su aspecto macroscópico de acuerdo al mecanismo de muerte involucrado:
A la apertura de tórax apreciamos los pulmones muy distendidos, aumentados de peso y tamaño, A la palpación se aprecia la crepitación propia de la presencia de agua en la superficie corporal tras romperse los alveolos (enfisema acuoso).

·    Si el deceso se produjo por un espasmo laríngeo o por inhibición, es decir que no involucre la entrada de agua a la vía aérea inferior, los pulmones solamente presentarán la signología general asfíctica.

·   En cambio si se trata de una sumersión verdadera; los encontraremos aumentados de volumen, turgentes, con crepitaciones abolidas y la sensación táctil de estar comprimiendo una esponja embebida en agua. Al corte se aprecia una marcada congestión y un incesante fluir de líquido espumoso rosado de la superficie parenquimatosa. Las pleuras muestran sufusiones hemóticas petequiales y de mayor extensión y las cavidades pleurales pueden estar ocupadas por líquido, alojado allí por difusión.
      
  •  En la superficie, también encontramos las equimosis o sufusiones hemorrágicas en el pulmón que conforman las denominadas manchas de Paltauf. El corazón presenta sus cavidades derechas dilatadas y repletas de sangre fluida, no tan negruzca como en otros tipos de asfixia, en tanto que las cavidades izquierdas están prácticamente vacuas.
  •  La sangre de todo el organismo es muy fluida, de coloración menos pronunciada de lo habitual, debido a su dilución. La sangre presenta una coloración rosada y mayor fluides, producto de la hemodilución.
  • En el abdomen, observaremos la presencia de líquido de sumersión en las vías digestivas. 
  • El estómago de los cadáveres de ahogados contiene agua en la inmensa mayoría de loscasos. No es indicio seguro de sumersión vital, pues está demostrada la posibilidad de penetración postmortem de volúmenes incluso superiores a 500cc. 
  • El estómago y el duodeno pueden contener líquido, que de ser abundante puede ser indicativo de sumersión.
  • ·En el oído medio y celdas mastoideas, pueden investigarse la presencia de líquido y hemorragias. Son signos de relativa relevancia, pero que pueden complementar el diagnóstico.
  • Las visceras esplácnicas y el encéfalo, muestran signos de marcada congestión y edema, más ostensibles a nivel hepático.
  • En el intestino delgado también es posible encontrar líquido de sumersión, tanto en duodeno como en yeyuno y, excepcionalmente, en íleon. La mayoría de los autores estiman el hallazgo de líquido en el intestino como signo de sumersión vital, por estimar que el píloro no permite el paso después de la muerte; no obstante, este criterio se invalida cuando se establece la putrefacción.
  • Por último encontraremos los signos propios de la asfixia, comunes a todas ellas, ya descritas.


Como estudios complementarios de laboratorio, contamos con:

El examen histopatológico

A nivel pulmonar puede observarse congestión vascular; rupturas capilares con focos de extravasación hemática, edema de los septos alveolares con áreas de sobredistensión y ruptura. En ocasiones puede encontrarse la presencia de cuerpos extraños intraalveolares y elementos planctónicos (ver mas adelante) cuya significación debe ser valorada cuidadosamente. También puede investigarse histológicamente la presencia de plancton en otros órganos (hígado, bazo, cerebro y riñon). Y la investigación de las modificaciones de la sangre, mediante el análisis de la dilución relativa de la sangre de uno y otro ventrículo, a través de diagnóstico crioscópico.


Radiología

Puede realizarse radiografías de senos paranasales (opacidad de los mismos) o pulmonar (aereación periférica con opacificación central) de escaso valor diagnóstico.
Además, la demostración de los componentes sólidos ya que en la agonía pueden pasar a través de las paredes alveolares y penetrar en la sangre partículas sólidas del tamaño de un glóbulo rojo.

 Examen de Laboratorio:
Estas partículas sólidas constituyen el plancton mineral o cristalino-silíceo, formado por algas y caparazones de diatomeas de variada morfología. Tienen formas y birrefringencia variable según el agua de los distintos lugares en que se haya producido la sumersión, lo que permite su identificación por comparación.Su presencia en el organismo puede darse también en sumersiones postmortem por lo que es aconsejable su estudio en médula ósea de los huesos largos, como el húmero, la tibia o mejor el fémur.

El plancton constituye el conjunto de micropartículas animales, vegetales y minerales, que se encuentran en suspensión en aguas marinas o dulces. El método diagnóstico se basa en la penetración del plancton contenido en el líquido de sumersión, a través de los capilares pulmonares, a la gran circulación y los órganos de su dependencia. Dado que dicho transporte, sólo puede verificarse en presencia de circulación activa, su hallazgo constituye un signo inequívoco de sumersión vital. Puede explorarse en la sangre contenida en las cavidades cardíacas, en los órganos de la gran circulación o a nivel de la médula ósea. No obstante lo expuesto, para que la determinación tenga real valor diagnóstico de sumersión deben observarse estrictamente las siguientes precauciones:

Desde el punto de vista metodológico, la búsqueda no debe estar orientada a partículas birrefringentes inorgánicas o provenientes de la caparazón de ciertas algas silíceas (díatomeae), mediante la luz polarizada; sino a la detección microscópica de dichos organismos, dada la presencia en los tejidos de partículas birrefringentes provenientes del propio organismo o de distinta naturaleza de las investigadas.

Debe interpretarse cautelosamente el hallazgo de díatomeas a nivel pulmonar, dada la posibilidad de difusión pasiva post-mortem.
Teniendo en cuenta la posibilidad de penetración de diatomeas en el organismo durante la vida (residentes en zonas marítimas, personas que realizan deportes acuáticos, etc.); los resultados obtenidos a nivel tisular deben valorarse en forma cuantitativa, confrontándolos con los hallazgos en las cavidades cardíacas y en relación con el contexto global de la autopsia.

En cadáveres putrefactos, el sitio anatómico de elección para la investigación, es la médula ósea.
A efectos confirmatorios y de ser posible, debencompararse los géneros encontrados en el organismo con los provenientes de las muestras del líquido de sumersión, tornadas en el lugar del hecho.
Debe evitarse toda posibilidad de contaminación exógena, observando la limpieza de los materiales, la pureza de los reactivos y la escrupulosidad en la realización de la técnica.

La negatividad de la investigación de plancton, no debe descartar la asfixia por sumersión (si el resto de los estudios son indicativos de ésta); ya que la presencia de diatomeas en las aguas está sujeta a múltiples variables geográficas y estacionales

Otros estudios de laboratorio: En determinados casos puede ser de utilidad, la búsqueda de contaminantes químicos presentes en el medio de sumersión, a nivel de la sangre y otros líquidos corporales. Otros autores preconizan la búsqueda hemática de diversos elementos químicos o sustancias, como indicadores de sumersión intravital. La determinación de cloruros y de otras variables físicas sanguíneas, no se realizan prácticamente en la actualidad.

Problemas médico-forenses
Los problemas médico forenses presentan una gran riqueza, de ahí que una buena base científica de los hallazgos del levantamiento de cadáver, examen externo e interno y estudios complementarios de laboratorio, nos pueden dar solución a estos problemas que plantea este tipo de asfixia.
     Confirmación de muerte violenta.
• Etiología médico legal.Puede ser homicida, suicida como accidental. Ya nos hemos referido a los riesgos que supone prejuzgar una etiología accidental en un cadáver sumergido, pudiéndose tratarse de un femicidio, bien por sumersión o por otro mecanismo y echarlo al agua para simular una sumersión accidental.
  Causa de la muerte.En ocasiones los signos anatomopatológicos macroscópicos no son lo suficientemente claros, por lo que los resultados de los exámenes complementarios. Serán determinantes Las dificultades son máximas cuando se trata de un cadáver putrefacto.
   Data de la muerte.El medio acuoso va a producir alteraciones importantes en la marcha de la putrefacción por lo que la data va a contar con amplios márgenes. El agua estancada o de colectores va a acelerar este proceso con respecto al agua de río o mar.
 Sumersión vital o postmortem.Los hallazgos en la autopsia de signos de sumersión y el estudio de las lesiones y la carencia de signos de reacción vital en ellas y su localización constituyen los criterios diagnósticos fundamentales. No obstante hay que tener en cuenta las lesiones postmortales propias de haber estado el cadáver en el agua tras haberse producido la muerte.
  •  Necroidentificación.La putrefacción sigue un curso más lento de lo habitual siempre que el cadáver no se encuentre en aguas estancadas, pero se acelera tan pronto se extrae de ese medio, de forma que resulta a veces sorprendente el aspecto externo del cadáver en el momento del levantamiento y en el momento de realizar la autopsia. Aunque tan solo hayan transcurrido de uno a otro, unas horas.
  • En todos los casos de sumersión, el médico forense deberá tener en cuenta la necesidad de realizar prácticamente de forma consecutiva a la investigación en el lugar de hechos y levantamiento, la fase de autopsia de apertura cadavérica pues la aceleración que sufrirá el cadáver en la marcha de la putrefacción limitará en gran medida el resultado final de la investigación.

Características especiales

Sumersion completa- Surco incompleto oblicuo
Imbompleot solo cara livideces en la mitad inferior del cuerpo desgarros vasculares y larigenos
Equimosis retrofaríngea.

Se ha distinguido entre la sumersión-inhibición y la sumersión-asfixia; En la primera menos frecuente, El sujeto no se agita ni presenta convulsiones, Como tampoco ejecuta movimientos respiratorios ni de deglución; Se caracteriza especialmente porque no entra agua en sus vías broncopulmonares; Aquí hay una pérdida de conocimiento y muerte. En cuanto a la segunda, que es la ordinaria, hay introducción de agua en las vías respiratorias y puede ser por sumersión rápida o por sumersión lenta.  En la rápida, el individuo, además de ser arrastrado con violencia, es retenido bajo el agua; Generalmente esto ocurre en los suicidios, que aseguran su acción con peso, y en los accidentes, donde quedan retenidos en el fondo del agua por diferentes factores. En la lenta, donde existen actitudes de defensa del individuo para salvar de la sumersión y posterior muerte, distinguimos un período de resistencia a la respiración, y un periodo de pérdida de conocimiento, con un periodo de muerte aparente, seguida de muerte real. En todo caso,. Se Ha observado por los especialistas que en ciertas ocasiones la reacción del cuerpo al sumergirse en agua fría.  Puede producir un reflejo inhibitorio con muerte instantáneaLa penetración del agua o líquido se hace por vía aérea en la aspiración y gastrointestinal en la deglución. En la dilución sanguínea se basa la mayoría de las pruebas de laboratorio para los casos de sumersión; la sangre, según los especialistas, deberá tomarse el corazón mismo que para estos efectos, pudiendo comprarse ambos contenidos del corazón.

Cartagena,P,J,M. Donat,L,E. Barrero,A,R. Andreu,T,E. Cartagena,D,I. Miro,S,A. (2016) Manual de Medicina Legal para Juristas. República Dominicana: Editorial Ortega.

Gutierrez,C,A.(1999). Manual de ciencias forenses y criminalística. México,D,F: Editorial Trillas.

Patito,A,J.(2000).Medicinal legal. Argentina:Ediciones centro norte.

Rogriguez,G,A. Medicina legal practica.

Vargas,A,E. (1999). Medicina legal. México Trillas.




martes, 23 de junio de 2020

MEDICINA LEGAL

Antecedentes históricos

Aristóteles afirma que las cosas se entienden mejor cuando se conoce su historia.

El primer experto en la materia de quien se tiene conocimiento es IMHOTEP, quién vivió en Egipto, aproximadamente 3000 a.C. fue alta autoridad judicial del rey Zoser y arquitecto de la gran pirámide de Sakkara.La medicina egipcia en esta época era socializada, el estado pagaba a los médicos por sus servicios y se castigaba a los errores profesionales.

Los papiros de Ebers (1500 a.C.), muestran cultos a los muertos y practicas de conservación, el papiro de Edwin Smith registra la asistencia a los heridos y normas en el ejercicio profesional, el papiro de ka observa la educación higiénica, la puericultura y sanciones aplicadas contra el aborto procurado, la piedra de Rosetta describe técnicas y ritos en la preparación medica, habla de la casa de la muerte (lugar de embalsamamientos) así como de las normas de las conductas profesionales medicas y castigo para los que no cumplían las disposiciones dadas.

Asiria y Babilonia, el código de Hammurabi (1700 a.C.) y el código de la medicina y de la ley, en el primero se encuentra la jurisprudencia medica, civil y criminal, así como los castigos que se aplicaban por actos de negligencia, e incluso hasta se les mutilaban las manos al responsable.

Hebreos, aportaron la idea de un “Dios único” en su origen divino, las enfermedades son un castigo para las culpas del hombre, en principio místico se practicaban circuncisiones, cesáreas y sangrías.

China, se permitía el uso del opio como recurso terapéutico, se castraba a los niños para cumplir con determinados ritos religiosos, los médicos practicaban la acupuntura que consiste en la punción con agujas de distintos metales y en diversas partes del cuerpo humano, (emperador Shen-Nung 2800 a.C.).

India, Suscruta, inició la enseñanza de la medicina y de la cirugía, se administraba licor como anestesia, los discípulos debían renunciar a los placeres carnales, a la crueldad, ira, avaricia, ignorancia, pereza, envidia, venganza, orgullo, etcétera.La primera labor del medico respecto al paciente, debería ser para procurar la consolación, debían de abstenerse de una señora sin la presencia del marido.

El código de Manú (100 a 50 a.C.) se refería a las reglas higiénicas, relaciones sexuales, honorarios de servicio, días especiales de la mujer (menstruación), se permitía y obligaba el aborto en embarazos de nobles con plebeyos.

Grecia. Hipócrates, instituyo por primera vez en la historia la clínica del enfermo, describió las facies de agonía, conjunto y dio a conocer los principios del actuar medico, conocido como “ juramento hipocrático” que son normas para orientar la ética medica, Galeno, desarrollo el máximo de su habilidad en roma.

Roma, cultura clásica que se ha destacado por los avances de su época con el diseño de las leyes y aplicación del derecho, así como la regulación en la practica medica. Numa Pompilio, indicó el examen medico a las mujeres embarazadas que morían. El emperador romano promulgó la “Ley Aquilia” esta responsabiliza los médicos de negligencia profesional y les imponía un castigo ejemplar, la “Ley Cornelia” prohibía el aborto, se ejercía un registro de los árabes, quienes además completan algunos aspectos. Inocencio III, y vigilancia de las prostitútas.

Edad Media, la herencia griega es conservada y transmitida fundamentalmente por las traducciones exige a los médicos con orden judicial visitar a los heridos de guerra y enfermos.

Renacimiento, Leonardo da Vinci (anatomista-escultor) , dibujaba al corazón y sus grandes vasos, Wilian Harvey, descubre la circulación sanguínea, Andrés Vesalio, diseccionaba en cadáveres robados de ejecutados (actividad prohibida y penada por la ley) y pudo con sus experiencias corregir errores de Galeno, Miguel Servet, fue quemado vivo en la hoguera por diseccionar con cadáveres, Pablo Zachia, practicó y describió las docimasias hidrostáticas pulmonares y escribió su obra “Cuestiones medico - legales”, Ambrosio Pare, nacido en Laval Francia en 1510, practicó como “barbier chirugucen” en el hotel Dieu, en 1536 se enroló en el ejercito de Francisco I, y lo acompañó en el Piamonte, por ser autodidacta fue despreciado por los cirujanos facultativos , sin embargo por méritos propios se convirtió en experto, siendo entonces nombrado cirujano en jefe de Francisco II, en la batalla de Turín, substituyo el aceite hirviente por las esencias de rosas y yema de huevo para lavar las heridas y favorecer su cicatrización, pare también fue nombrado cirujano de Enrique II, quien murió en sus manos al ser herido por una lanza en el ojo, siendo juzgado como regicida, pero absuelto por su calidad humana y científica, también obtuvo el titulo de cirujano en jefe de los ejércitos de Francia con el rey Carlos IX, trataba la sífilis con mercurio, ligaba los vasos sanguíneos rotos en lugar de cauterizarlos durante las amputaciones, diciendo “yo los vendo y dios los cura”, perfecciono también algunas técnicas obstétricas y murió en 1590.

Medicina legal moderna y Contemporánea:

Se comenzó a ilustrarse mas seriamente la aplicación de la justicia con la aparición y auxilio de Orfilia, Devergie, Tardieu, Brouardel, Pirogroff, Lombrosso, Vucetich, Bertillon, Vivert, Thoinot, Laccasagne, Bernard, Lister, Leevwenhoek, Teichman, entre otros y que le dieran además una base científica.

La medicina legal en México.

Cuando se formó la triple Alianza entre Texcoco, Tenochtítlan y Tlacopan, Netzahualcoyotl, dio (según el cronista Ixtlixochitl) un código de 80 notables Leyes Penales y Civiles, que fueron aceptadas y aplicadas en todo Anahuac.
Las penas eran muy severas para los delincuentes y para que fueran justas en su  aplicación, debía hacerse en algunos casos un peritaje medico-legal y de aprobarse se aplicaba la pena señalada.

El homicidio se castigaba con la muerte y si se había hecho con veneno, morían el homicida y el que proporcionaba el veneno.

La mujer que tomaba con que abortar, moría al igual que la curandera que le preparó el brebaje.

El marido que mataba a la adúltera, moría por que usurpaba las funciones de la justicia, se procedía ahorcándolos o lapidándolos.

Si el homicidio era de hombre que tuviera mujer e hijos, el homicida podría ser  perdonado y quedar como esclavo de la mujer.

El que forzaba a una doncella, tenia pena de muerte, ya fuera el ataque en el campo o en la casa de sus padres.

Se daba muerte al que vistiera ropas diferentes a las normales para su propio sexo.

También era pena de muerte el incesto y el infanticidio, así como en la sodomía se amputaban los órganos genitales y se quemaba el cadáver.

Para identificar el estado de muerte en un individuo, se pulverizaba el bulbo del “Zozoyatec” y se aplicaba en la nariz para producir irritación y secundariamente la respuesta del estornudo.

Durante la conquista y la colonia fue época obscura para la medicina y el derecho, influenciada por la magia y posesiones diabólicas, aplicaban disposiciones de la “santa inquisición”. 

No fue sino hasta 1833 en que se fundo el establecimiento de las ciencias medicas, se logro también la creación de la cátedra de medicina legal, siendo el primer titular en impartirla don Agustín de Arellano, después don Luis Hidalgo y Carpio, (reconocido como precursor), quien aparte de escribir la primera obra literaria de medicina legal, colaboro con en la integración del código penal que promulgara el Lic. Benito Juárez, su definición de lesión aun es vigente en nuestros días, se preocupo también por la correcta clasificación de las lesiones, aporto importantes ideas para basar la responsabilidad medica y el secreto profesional.

Otros médicos que se han ganado especiales menciones en su actuación son:

José Torres Torija, Alfonso Quiroz Cuarón, Rafael Moreno González, Luis Rodríguez  Manzanera, Ramón Fernández Pérez, Mario Rivas Souza, entre otros.

El desarrollo de la medicina legal, ha sido lento, debido a factores como el económico y al poco interés que los “nuevos médicos”, tienen por esta disciplina profesional y creen que solo el hecho de ser médicos, harán un buen papel como peritos legistas, lo que constituye un error, porque es bien cierto que: El medico legista no se improvisa, si no que se adquiere sus conocimientos a través de los años de practica, paciencia y preparación constante. 

Además la falta de locales apropiados, dignos y funcionales, así como lo reducido de los salarios aplicados, aunado a la responsabilidad que adquieren en sus dictámenes, hacen que se alejen aquellos que tienen cierta simpatía o interés por esta noble especialidad medica.

La Medicina legal nació con las exigencias de la Justicia. Todas las sociedades a lo largo de la historia han planteado a la Justicia problemas sobre los cuales tenía que pronunciarse en una sentencia justa. Los juristas, en busca de esa verdad oculta, han necesitado de conocimientos sobre materias que les eran y son ajenas a su formación básica, siéndoles por ello necesaria la colaboración de otros profesionales, que aportasen sus conocimientos propios y así poder llegar a la resolución más correcta del problema que se le planteaba.

De todos los profesionales, los médicos han sido los más solicitados por los Tribunales, dando lugar con ello al nacimiento de una rama del conocimiento humano conocida como Medicina legal, ciencia que pese a su condición auxiliar del derecho, posee un contenido propio, técnico y metodológico.

La Medicina Legal, en su papel integrador conjuga el saber médico con otros conocimientos para poder así, resolver situaciones complejas que, ni la Medicina aislada, ni las otras Ciencias, por sí mismas, podrían hacerlo. En este sentido la Medicina Legal tomd elementos, fundamentalmente, del Derecho y de otras Ciencias —naturales, humanistas y exactas— y hace comprensibles aspectos biológicos, que de otra forma, no podrían interpretarse cuando las cuestiones de orden médico se debaten en el ámbito de la justicia.

Se entiende por ciencia al esfuerzo que se realiza para conocer las cosos por sus causas y principios. Según Kant, ciencia es "toda doctrina que se construye en un sistema de conocimientos ordenados, según sus principios". 

Ortega y Gasset dice que la ciencia "es un ideal que se encuentra en constante revisión por el quehacer dinámico que su naturaleza genera e impulsa". Desde este punto, o sea el filosófico, toda ciencia debe tener un objeto de conocimiento, sus ideas deben estar vinculadas en un sistema orgánico y sus postulados deben ser universales. 

Desde otro punto de vista las ciencias en general pueden ser: 

— Ciencias del ser: Por ejemplo Medicina, o 
— Ciencias del deber ser. Por ejemplo Derecho. 

La Medicina integra el conjunto de conocimientos de las ciencias biológicas, tiene como objeto el hombre y puede definirse como el "conjunto de conocimientos con postulados universales integrados en un sistema orgánico destinados a prevenir las enfermedades y a la recuperación de la salud de las perso-nas". Sin desconocer su raíz y orígenes en la Biología, la Medicina se vincula con las Ciencias del Deber Ser ingresando por ello en el campo Social ya que el no hombre es un ser biopsicosocial.

El Derecho, es un sistema o conjunto de principios, preceptos y reglas a las que están sometidos los relaciones humanas en toda sociedad civil, derivando las normas legales del poder social para así poder organizar la comunidad en orden al bien común. 

La Biología y el Derecho se hallan en mutua relación e interdependencia siendo su punto de contacto la Medicina Legal. Entendemos que esta especialidad tiende puentes entre la medicina, el derecho, la sociología, la justicia y lo moral, moviéndose a un lado y a otro, para unir, conciliar y fortalecer valores que son complementarios, muchas veces coincidentes. Nerio Rojas definió a la especialidad como "La aplicación de los conocimientos médicos a los problemas judicialeslega.

La medicina forense la definen prácticamente todos los autores como la especialidad médica que utiliza todos sus conocimientos para coadyuvar científicamente en la administración de justicia.

Existen varios sinónimos de medicina forense, tales como: medicina lega, jurisprudencia médica, medicina del derecho y medicina jurídica; sin embargo los términos que se utilizan más frecuentemente son: medicina forense y medicina legal.

En México, algunos autores consideran erróneamente que el médico que ejerce la medicina forense es aquel que realiza las necropsias, y el médico que practica la medicina legal es el que lleva a cabo la clasificación de la lesiones.

Esto ha repercutido en la organización forense de la ciudad capital, ya que existen los llamados Médicos Legistas qué dependen el Gobierno del Distrito Federal, encargados de realizar la certificaciones médico legales; Los médicos forenses de la Procuraduría General  de Justicia, cuyá función es acudir al lugar del hecho para levantamiento del cadáver; los médicos forenses que dependen Tribunal Superior de Justicia, quienes realizan la necropsia de ley. Está confusión frente a propiciado incluso exista un consejo mexicano de certificación de Medicina Legal y Forense, organismo con autoridad moral para vigilar que esta rama de la medicina sea ejercida solo por quienes han cursado la especialidad, pero con el solo nombre se continúa con los errores de hace tiempo.

Independientemente la terminología utilizar en el distrito federal o por algunos autores, lo verdaderamente importante para electores de comprenda que me dicen a forense y medicina legal son sinónimos, y  que ciertamente en los países de habla hispana utiliza más el terminó legal; mientras que los países anglosajones emplean con mayor frecuencia terminó forense.
Sin el afán de querer ser repetitivos debe quedar perfectamente claro que son especialidades diferentes y, por tanto, independientemente de la denominación que son especialidades diferentes y, por tanto, independientemente de la denominación que se utilice, ya sea legista o forense.

La importancia de la medicina forense radica en su campo de acción, el cual puede aplicarse en sujetos vivos y en sujetos muertos; en sujetos vivos se emplea realizado certificaciones de lesiones, de ebriedad, ginecológicas, andrológicas, de sanidad, psicofísicas, o bien, para determinar la edad clínica de una persona.
En sujetos muertos se emplea asistiendo el levantamiento del cadáver en exhumaciones y en la realización de la necropsia de ley.

La medicina se puede definir de la siguiente manera:
Son los conocimientos médicos que se aplican para auxiliar en la Procuración, Administración e Impartición de la Justicia.
Puede ser definida como la ciencia que aporta los conocimientos clínicos y biológicos necesarios para resolver ciertos problemas judiciales, que de otra manera quedarían insolubles. 

Es decir, la ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se presentan en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se funda, total o parcialmente, en ciertos conocimientos médicos o biológicos previos.

En definitiva, se trata de aplicar los conocimientos del médico pero no con el objetivo de diagnosticar y tratar, sino de resolver las cuestiones de índole biológica que en la aplicación práctica de las leyes se le plantean al jurista.

Por otro lado, junto a este aspecto puramente práctico y aplicativo, tiene la medicina legal una finalidad de proporcionar elementos de naturaleza biológica y médica al continuo desarrollo y perfeccionamiento de las leyes.

Estos dos elementos representan matices conceptuales diferentes dentro de la medicina legal dividiéndola a ésta en:

Medicina legal doctrinal o simplemente medicina legal: que se correspondería con el substrato teórico de esta ciencia.

Medicina legal práctica o medicina forense o medicina legal aplicativa: que sería aquella parte de la medicina legal que se enfoca a la resolución de los problemas médico legales en un momento histórico determinado.

Algunos autores consideran que ambos términos, medicina legal o medicina forense, sin sinónimos, y pueden ser utilizados indistintamente uno u otro.
Del análisis de estas definiciones se desprende, como primera conclusión, que la Medicina legal tiene el carácter de ciencia auxiliar del Derecho, pero auxiliar insustituible al haberse impuesto el método científico en la búsqueda de la verdad como fundamento y base de la justicia. Sin la medicina legal se concibe en la actualidad una recta Administración de Justicia.

Respecto a la extensión de la Medicina legal, podemos deducirlos de la misma definición. La medicina legal abarca todos aquellos conocimientos de índole científico biológico necesarios para la resolución de los problemas que en cada momento histórico le plantean la aplicación o elaboración de las leyes, conocimientos que se extienden en profundidad y superando los de la ciencia madre, la medicina, se amplían y abarcan conocimientos por supuesto de derecho, pero también de física, de química, de biología, de antropología, entre otros.

Actualmente los campos del Derecho que requieren de forma preferente la actuación del médico legista, son el derecho penal, el civil, y el laboral.

Los límites de la Medicina legal, vienen impuesto por el caudal de conocimientos que de una materia se posee en un momento histórico determinado; los limites de esta especialidad, vienen impuestos por los conocimientos de la humanidad, pues una de las características de esta ciencia es la de absorber todos los conocimientos que le sean necesarios para realizar su objetivo.

Fuentes de la medicina legal

Si bien la Medicina legal posee una doctrina con contenido metodológico y técnico propio, ésta necesita relacionarse con otras ciencias, de las que sigue su evolución y progreso, para ir apropiándose de todos aquellos elementos que en algún momento le permitan resolver un problema jurídico. De todas estas relaciones, las más importantes son las que establece con la medicina en general y las diversas especialidades médicas, seguidas por las que mantiene con el derecho y, finalmente, con las ciencias físico-químicas.

Por lo que se refiere a la medicina, establece relaciones con todas las especialidades médicas y muy especialmente con la Patología general, la Anatomía patológica, la Traumatología, la Obstetricia y Ginecología, la Psiquiatría y psicología, entre otras muchas, por lo que estas especialidades son propias de la especialidad de la medicina Legal y Forense.

Por su propia naturaleza, se relaciona la medicina legal con el Derecho, relación que tiene una doble vertiente: por un lado, de carácter general, apropiándose de la mentalidad jurídica, que es la única manera de proporcionar elementos periciales útiles a la justicia; y de carácter especial, por otro lado, a fin de conocer en cada caso la específica naturaleza del problema jurídico para el que se precisa su auxilio, único modo de orientar, en el sentido más práctico, de la intervención del médico Forense.

Como decía el profesor Piga Pascual, si una peritación se hace “por algo y para algo”, nunca se debe ignorar el “por qué”, ya que de él depende el “cómo” de nuestras actuaciones.

Finalmente, la técnica médico-legal se relaciona de modo íntimo con las ciencias físico-químicas y naturales. La química le es imprescindible en la investigación de manchas, polvos y cenizas y, sobre todo, en la investigación toxicológica y criminalística.

También se relaciona con la física, aprovechando de estas técnicas tales como: la fluorescencia, la espectroscopia, la electroforesis, cromatografía, etc.; con la biología; con la botánica, y con la zoología entre otros.

CLASIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE LA MEDICINA FORENSE

El contenido pues de la medicina legal vendría dado por el conjunto de conocimientos médico legales que cada una de estas ramas requiere en un momento histórico determinado, y decimos en cada momento histórico, ya que el Derecho evoluciona según las doctrinas y circunstancias dominantes en cada época, variando con ello la naturaleza de los problemas que a la Medicina forense plantea.

Podemos clasificar estos conocimientos, en función del sustrato biológico que tengan por base, independientemente de la rama del derecho que con mas profusión los requiera, así, podemos clasificar los contenidos de la medicina fonense en los siguientes capítulos:
  • Derecho Médico
  • Criminalística
  • Tanatología
  • Traumatología forense y valoración del daño  corporal
  • Sexología forense
  • Psiquiatría forense
  • Toxicología forense
Derecho médico. Comprende el conjunto de disposiciones legales que regulan el ejercicio de la profesión médica en general, así como los derechos y obligaciones del médico.

Criminalística. Se encarga del estudio de las técnicas médicas y biológicas usadas en la investigación criminal, sobre las huellas objetivas de los hechos delictivos (indicios del delito).
Tanatología. Que agrupa todos los conocimientos relacionados con los cadáveres, estudio de los mismos y sus fenómenos cadavéricos, así como de las técnicas más adecuadas para ello.

Traumatología forense. Encargada del estudio médico forense de los traumatismos, en sus múltiples aspectos y repercusiones dentro de los distintos campos del Derecho.

Psiquiatría forense. Dedicada al estudio del enfermo mental en sus relaciones con la legislación.
Toxicología forense. Encargada del estudio de los tóxicos y venenos, de sus orígenes y de sus propiedades, de las repercusiones sobre los seres vivos y sobre el medio ambiente.



Cartagena,P,J,M. Donat,L,E. Barrero,A,R. Andreu,T,E. Cartagena,D,I. Miro,S,A. (2016) Manual de Medicina Legal para Juristas. República Dominicana: Editorial Ortega.

Gutiérrez,C,A.(1999). Manual de ciencias forenses y Criminalística. México.D.F: Editorial Trillas.

Patito,J,A (200).Medicina legal. Buenos Aires, Argentina:Ediciones Centro Norte.

Rodríguez,G,A. Medicina legal y/o forense.